Publicador de contenidos

El Ayuntamiento de Barcelona estrena el nuevo web municipal con Inteligencia Artificial para impulsar la ocupación de calidad

El Ayuntamiento de Barcelona estrena el nuevo web municipal con Inteligencia Artificial para impulsar la ocupación de calidad

El Ayuntamiento de Barcelona estrena el nuevo web municipal con Inteligencia Artificial para impulsar la ocupación de calidad

El nuevo portal ofrece un catálogo actualizado de 1.700 ocupaciones con las competencias clave, datos del mercado laboral y los sectores estratégicos de Barcelona

Barcelona, 29 abr 2025

El Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, ha puesto en marcha el nuevo Web Barcelona Activa Empleo, una plataforma pionera diseñada como un “equipamiento” virtual al servicio de la ciudadanía. A través de un asistente basado en IA, se interpreta los intereses y competencias de las personas usuarias para proponer ocupaciones ajustadas a su perfil.

El nuevo portal actualiza el web de ocupación más consultado de la agencia, con más de 730.000 personas usuarias solo el 2024, y representa el 36% del tráfico total del ecosistema digital de Barcelona Activa.

Una de las principales novedades es el catálogo de más de 1.700 ocupaciones, que incluye fichas detalladas con los conocimientos y competencias necesarias, así como datos actualizados sobre la demanda real de cada perfil en Barcelona. Este recurso se complementa con herramientas de orientación formativa basadas en inteligencia artificial, que permiten definir mejor los objetivos profesionales, reforzar candidaturas y preparar entrevistas de trabajo de manera más eficiente.

Además, la plataforma ofrece información actualizada sobre sectores estratégicos como las ciencias de la vida y la salud, las TIC, la industria 4.0 o el comercio, y facilita el acceso a formación especializada, servicios de apoyo, itinerarios para el desarrollo de competencias clave y acontecimientos de contratación como ferias o jornadas de reclutamiento.

La home se divide en tres grandes bloques según el momento profesional en que se encuentre cada persona y sus necesidades: “quiero encontrar trabajo y no sé por dónde empezar”, “quiero potenciar mi búsqueda de trabajo” y “quiero formarme". Estos apartados permiten acceder de forma rápida y clara a todos los recursos y servicios disponibles, creando una experiencia personalizada que mujer respondida a realidades muy diversas.

Con esta nueva herramienta, Barcelona consolida su apuesta por la innovación aplicada a las políticas de ocupación e impulsa un web de referencia en el ámbito laboral de la ciudad, en un momento clave para los cambios tecnológicos, demográficos y económicos del mercado de trabajo.

Consulta el nuevo Web de Empleo y empieza hoy mismo a impulsar tu carrera profesional.

Barcelona invierte 140M€ en un plan a cinco años para garantizar el derecho a las curas

Barcelona invierte 140M€ en un plan a cinco años para garantizar el derecho a las curas

Barcelona invierte 140M€ en un plan a cinco años para garantizar el derecho a las curas

La Medida de Gobierno incluye más de 100 acciones para transformar el sistema de las curas y convertirlo en un pilar clave para el desarrollo económico y social de la ciudad.

Barcelona, 25 abr 2025

El Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Concejalía de Promoción Económica, Trabajo y Feminismos y la Concejalía de Salud, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad y Barcelona Activa, ha presentado la Medida de Gobierno Barcelona hacia el derecho a la cura (2025-2030), un plan estratégico a cinco años que recoge más de 100 actuaciones para avanzar hacia un sistema de curas universal, digno y sostenible. Con una dotación de 140,5 millones de euros, el plan prevé nuevas acciones y la consolidación o ampliación de servicios ya existentes.  

En un contexto marcado por el envejecimiento de la población y la necesidad creciente de curas en todas las etapas de la vida, la medida propone transformar el modelo actual hacia una ciudad cuidadora, poniendo las personas en el centro y reconociendo las curas como un bien público esencial.  

La medida se despliega a través de cuatro ejes de actuación:  

  • Fortalecimiento de los servicios públicos para reducir las desigualdades sociales y de género: con acciones como la mejora del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), la unificación del modelo de atención a la dependencia y la promoción de viviendas con servicios para persones mayores.  

  • Impulso de la economía de las curas: con apoyo al emprendimiento, la formación y la innovación social y tecnológica para hacer del sector un motor económico estratégico. 

  • Apoyo a los persones cuidadores y fomento de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres: con la ampliación de la Tarjeta Cuidadora y nuevas acciones para implicar los hombres en las tareas de cura.  

  • Construcción de alianzas feministas y reconocimiento de los derechos: con acciones para situar las curas como derecho humano emergente y tejer redes con entidades y colectivos de ámbito local e internacional.  

Una de las novedades más destacadas es la creación de un nuevo polo de actividad económica en la calle Almogávares 165, impulsado por el consistorio a través de Barcelona Activa, que actuará como nodo de innovación social y tecnológica para la economía de las curas. Este espacio incluirá uno centre de formación, un área para el desarrollo del talento y un entorno para la incubación de proyectos y empresas emergentes.  

Con una inversión de más de 4 millones de euros y el objetivo de llegar cerca de 9.000 alumnos, el nuevo equipamiento quiere profesionalizar el sector, generar ocupación de calidad y dinamizar el ecosistema de innovación alrededor de las curas.  

Con esta medida, el consistorio apuesta por un sistema integral de curas que sea innovador, corresponsable y feminista. La gobernanza compartida y la colaboración entre concejalías y servicios permitirá desplegar las actuaciones con una visión transversal y transformadora.  

Barcelona se consolida así como a referente internacional en la defensa del derecho a la cura, con un modelo que busca garantizar la equidad, la calidad y la sostenibilidad en la atención a los persones.  

Consulta todos los detalles de la medida al enlace

El Reskilling sectorial para formarse en sectores clave y mejorar la empleabilidad

El Reskilling sectorial para formarse en sectores clave y mejorar la empleabilidad

Reskilling sectorial ofrece formación en sectores clave y mejora de la empleabilidad

Más de 50 itinerarios formativos gratuitos para impulsar la inserción laboral en ámbitos como la digitalización, la salud o la logística

Barcelona, 25 abr 2025

Barcelona Activa continúa apostando por la mejora de las competencias profesionales en los sectores con alta demanda de personal calificado con el programa Reskilling sectorial, una iniciativa orientada a formar preferentemente personas en situación de paro o en proceso de reorientación profesional.  

El programa ofrece formación gratuita, práctica e intensiva en los sectores estratégicos generadores de ocupación en la ciudad, como la alimentación, las ciencias de la vida y de la salud, el comercio, la economía azul, el deporte, la restauración, la economía verde y circular, la industria 4.0, la logística, y la sostenibilidad y el medio ambiente. El objetivo es capacitar a las personas participantes con los conocimientos y habilidades necesarias para acceder a puestos de trabajo de calidad y cubrir las necesidades reales del mercado.  

Los itinerarios combinan sesiones técnicas con apoyo en la búsqueda de empleo, acompañamiento personalizado y acceso a oportunidades laborales. Además, el programa cuenta con la colaboración de empresas y agentes clave de cada sector, para garantizar una formación alineada con las competencias profesionales más demandadas.  

Quieres hacer un giro profesional y formarte en sectores con futuro? Consulta todos los itinerarios disponibles e inscríbete en la web de Reskilling sectorial

Nuevo directorio de la Economía Social con cerca de 100.000 empresas

Nuevo directorio de la Economía Social con cerca de 100.000 empresas

Nuevo directorio de la Economía Social con cerca de 100.000 empresas

El nuevo buscador de empresas y organizaciones de economía social impulsado por Barcelona Activa tiene como objetivo promover la contratación pública y privada socialmente sostenible.

Barcelona, 09 abr 2025

Barcelona Activa pone en marcha el nuevo Directorio de la Economía Social, una plataforma digital que cuenta con cerca de 100.000 empresas y entidades del ámbito socioeconómico. El objetivo es fomentar la contratación que, tanto en el entorno público como en el privado, contribuya al desarrollo sostenible, el empleo inclusivo, la reducción de las desigualdades y la promoción de ecosistemas económicos con impacto social. 

La herramienta, actualmente en versión beta, reúne datos en constante actualización procedentes de registros oficiales y catálogos impulsados desde la economía social. De este modo, se facilita el acceso a entidades como cooperativas, asociaciones, fundaciones, mutualidades, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo y otras empresas relacionadas con los sectores de actividad económica. 

La búsqueda se puede realizar por palabra clave, sector, territorio, razón social o NIF, entre otros. Dispone de un filtro específico para la contratación reservada, con la opción de seleccionar empresas de inserción y centros especiales de trabajo de iniciativa social. 

Se trata de una herramienta diseñada y gestionada desde el Servicio de Asesoramiento en Contratación Pública Estratégica. Este servicio ofrece formación y asesoramiento, tanto internamente a las unidades del Ayuntamiento de Barcelona, como externamente con el objetivo de ayudar a pequeñas y medianas empresas, personas autónomas y entidades de la economía social y cooperativa a acceder a licitaciones públicas.  

Asimismo, se proporciona acompañamiento específico a las empresas adjudicatarias para el cumplimiento de las cláusulas relativas a la subcontratación de economía social, la contratación laboral de personas en situación de desempleo con dificultades de inserción social y la cláusula social de fomento de la contratación laboral diversa. 

Desde Barcelona Activa se promueven y fortalecen las iniciativas emprendedoras y empresariales de la Economía Social mediante asesoramiento, programas, servicios y actividades formativas. La agencia municipal busca fomentar que los proyectos con impacto social estén cada vez más presentes en la economía de la ciudad. 

Encuentra más información sobre el directorio o ponte en contacto para consultas a través de: contractaciosostenible@barcelonactiva.cat

Connectio presenta nuevos retos para conectar innovación y empresa

La plataforma de innovación abierta tiene como objetivo conectar empresas con soluciones innovadoras y fomentar la colaboración dentro del ecosistema empresarial de la ciudad.

CONNECTIO presenta nuevos retos para conectar innovación y empresa

La plataforma de innovación abierta tiene como objetivo conectar empresas con soluciones innovadoras y fomentar la colaboración dentro del ecosistema empresarial de la ciudad.

Barcelona, 10 abr 2025

Barcelona Activa pone en marcha nuevos retos CONNECTIO, la plataforma para conectar empresas a través de la innovación abierta y dinamizar la comunidad innovadora de la ciudad. Esta plataforma está dirigida a pequeñas, medianas y grandes empresas del ecosistema local que ofrecen soluciones diferenciales. 

En esta nueva convocatoria, CELSA Group, Mercabarna y Familia Torres han lanzado cuatro retos estratégicos: 

  • Familia Torres busca reducir el consumo de agua durante los procesos de limpieza en el embotellado. 

  • CELSA Group plantea dos retos: agilizar el acceso a la información para la resolución de averías en plantas productivas y mejorar la generación de biogás con partículas de óxidos de hierro recicladas. 

  • Mercabarna busca una solución innovadora para digitalizar la recogida de datos sobre los precios de productos, con el objetivo de ofrecer información fiable, útil y en tiempo real. 

Estos retos estarán abiertos hasta el mes de junio y se darán a conocer en detalle en una sesión informativa y de preparación para presentar las soluciones el próximo 6 de mayo. 

Durante la sesión, las personas representantes de startups y empresas tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los retos planteados, así como hacer preguntas y resolver dudas en directo. Además, la jornada incluirá un CONNECTIO Training, un taller práctico orientado a la adaptación de las propuestas a los requisitos de cada reto. 

Como novedad del servicio, este año se han incorporado dos nuevas tipologías de actividad. Por un lado, las conversaciones CONNECTIO, unas sesiones de networking para explorar posibles colaboraciones y generar sinergias con empresas referentes. El 29 de abril, por ejemplo, se organiza una con Grandvalira Resorts Andorra, que busca transformar las telecabinas en experiencias inmersivas. 

Por otro lado, se ha presentado una tipología de actividad que ofrece a las personas participantes de la iniciativa la posibilidad de realizar un scouting a medida para identificar posibles soluciones de startups del ecosistema de Barcelona Activa. 

Estas iniciativas se suman a las ya consolidadas CONNECTIO Meetings y CONNECTIO Pitch, espacios de encuentro y networking que fomentan la interacción entre profesionales, empresas y startups

Consulta toda la información en la web

Barcelona Activa impulsa 35 startups en el 4YFN y refuerza su apoyo al emprendimiento local

Barcelona Activa impulsa 35 startups en el 4YFN y refuerza su apoyo al emprendimiento local

Barcelona Activa impulsa 35 startups en el 4YFN y refuerza su apoyo al emprendimiento local

La agencia municipal ha participado un año más en la feria 4YFN-MWC, en una semana marcada por el emprendimiento, la innovación y la conexión.

Barcelona, 07 mar 2025

El Mobile World Congress y el 4YFN cierran una nueva edición con un total de 109.000 persones asistentes provenientes de 205 países, igualando las cifras del año 2019. Este evento de referencia mundial ha contado con más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios, y más de 1.200 líderes de pensamiento y personas ponentes, de las cuales el 41% han sido mujeres. 
 
Este año, el congreso ha puesto el foco en la inteligencia artificial y la evolución del 5G, tecnologías que están marcando el futuro de la conectividad y la innovación. En este contexto, el 4YFN ha acogido más de 1.000 startups, 380 ponentes y más de 900 inversores e inversoras con fondos colectivos por un total de 60.000 millones de euros. 
 
Un año más, Barcelona Activa ha reforzado su compromiso con el ecosistema emprendedor de la ciudad en el 4YFN, acompañando a 35 startups vinculadas a la agencia y ofreciendo un espacio propio para dar a conocer sus soluciones: 

De esta manera, el espacio de Barcelona Activa en la feria ha sido un punto clave de encuentro para startups, personas inversoras y profesionales de la innovación, donde generar nuevas oportunidades de negocio y hacer networking.

El MWC y el 4YFN volverán el próximo año con más innovación y nuevas empresas del 2 al 5 de marzo de 2026. 

Consulta toda la participación de Barcelona Activa en la feria y mira el vídeo de resumen. 

En el marco del MWC, también se ha celebrado la primera edición del, Talent Arena una iniciativa impulsada por Mobile World Capital Barcelona que ha congregado más de 20.000 persones desarrolladoras de 115 países al recinto de Feria Montjuic. Este evento ha contado con un 53% de profesionales sénior de más de 1.500 empresas, que han participado en un total de 223 sesiones. Con una nueva edición ya confirmada del 2 al 4 de marzo de 2026, el Talent Arena aspira a consolidarse como el gran encuentro europeo del talento digital. 

Els Punts de Defensa dels Drets Laborals han atès prop de 3.800 persones el 2024

Los Puntos de Defensa de los Derechos Laborales han atendido a cerca de 3.800 personas en 2024

Los Puntos de Defensa de los Derechos Laborales han atendido a cerca de 3.800 personas en 2024

El Ayuntamiento de Barcelona, ​​UGT, CCOO e Inspección de Trabajo han hecho balance del servicio impulsado por Barcelona Activa, que atendió a un 6,3% más personas en 2024.

Barcelona, 01 abr 2025

Los Puntos de Defensa de los Derechos Laborales (PDDL), el servicio clave de asesoramiento en materia de derechos y deberes laborales en Barcelona, han atendido a 3.783 personas en 2024, un 6,3% más que el año anterior. En total, se han realizado 4.065 sesiones individuales.

Esta iniciativa municipal, que comenzó como una experiencia piloto en 2017, ofrece atención presencial en los 10 distritos de la ciudad, así como asesoramiento telefónico y sesiones grupales para entidades y personas trabajadoras que comparten situaciones específicas, como personas migrantes, personas con necesidad de conciliación o trabajadores/as de sectores como el empleo doméstico, repartidores o el sector de los cuidados.

El perfil de las personas atendidas refleja una diversidad significativa: un 68% son mujeres y un 63% tienen nacionalidad española. Además, el 73,8% de las consultas provienen de los seis distritos de atención prioritaria (Ciutat Vella, Sants-Montjuïc, Sant Andreu, Nou Barris, Horta-Guinardó y Sant Martí), lo que reafirma la necesidad de este servicio como vía para combatir la precariedad laboral en zonas con desigualdades socioeconómicas.

El servicio también cuenta con un espacio especializado para personas de 16 a 35 años. Este Servicio de Asesoría Laboral para Jóvenes atendió en 2024 un total de 4.854 consultas de 3.158 jóvenes, resolviendo dudas sobre contratos, convenios, salarios o despidos.

En cuanto a la situación laboral, el 90% de las personas atendidas tienen un contrato indefinido, el 77% trabajan por cuenta ajena y el 72% lo hacen a jornada completa. Los principales motivos de consulta han sido dudas sobre derechos laborales, despidos o extinciones de contrato, cuestiones relacionadas con la Seguridad Social y reclamaciones de cantidades.

Además, en 2024 se ha registrado un incremento del 26% en la participación en las formaciones grupales respecto al año anterior, un dato que evidencia el creciente interés por conocer y defender los derechos y deberes laborales.

 

Presentación de la comisión de seguimiento del servicio

Durante la sesión de valoración de los PDDL, se ha anunciado la creación de una comisión de seguimiento con representantes de Barcelona Activa, el Ayuntamiento de Barcelona, CCOO, UGT e Inspección de Trabajo, cuyo objetivo será reforzar el impulso de los derechos laborales y contribuir a una ocupación de mayor calidad en la ciudad.

Esta comisión trabajará en el marco del Acuerdo de Barcelona para el Empleo de Calidad (ABOQ) y establecerá indicadores para medir su evolución, con el objetivo de difundir, sensibilizar y asesorar a las personas sobre sus derechos y deberes como una de las vías para combatir la precariedad laboral y promover un mercado de trabajo de calidad.

Consulta más información sobre los Puntos de Defensa de los Derechos Laborales en la web.

Llegan nuevas formaciones de Reskilling idiomas

Llegan nuevas formaciones de Reskilling idiomas

Llegan nuevas formaciones de Reskilling idiomas

El programa ofrecerá 795 plazas gratuitas para impulsar las competencias lingüísticas en inglés, francés y alemán.

Barcelona, 28 mar 2025

Barcelona Activa vuelve a poner en marcha el programa Reskilling idiomas con nuevos cursos, una iniciativa gratuita que tiene como objetivo facilitar el aprendizaje de idiomas y la mejora de las competencias para impactar en la empleabilidad de la ciudadanía.

El programa, en colaboración con las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) y el Consorcio de Educación de Barcelona, incluye formación en línea y presencial de inglés, francés y alemán para niveles desde el A1 hasta el C1. Además, ofrece cursos específicos para jóvenes, formación sectorial en inglés para comercio, hostelería y logística, y la preparación para los exámenes oficiales de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Las modalidades son:

  • Inglés, francés y alemán (niveles A1 a C1). Cuenta con 21 acciones de 100 horas en formato videoconferencia. Las inscripciones ya están abiertas. La primera edición comienza el curso a finales de abril, mientras que la segunda está prevista para septiembre.
  • Inglés para jóvenes (niveles A1 a C1). Ofrece 9 acciones de 100 horas impartidas mayoritariamente de forma presencial para jóvenes de hasta 29 años. Las inscripciones ya están abiertas y el curso de la primera edición comienza en abril. En septiembre se organizará la segunda.
  • Inglés sectorial para los ámbitos de la logística, el comercio, y la hostelería y restauración. Hay 9 acciones de 50 horas por videoconferencia. Las inscripciones se abren el 21 de abril y el curso inicia la primera edición en mayo. La segunda será en octubre.
  • Preparación del examen oficial de inglés de la UAB para los niveles B1-C1. Es una formación con 9 acciones de 30 horas en modalidad videoconferencia. Las inscripciones se abrirán en septiembre.
  • Certificación oficial del nivel de inglés de niveles B1 a C1 de la UAB en modalidad presencial. Las inscripciones se abrirán en octubre y el curso comenzará en diciembre.

Aprender y dominar un idioma no solo abre las puertas a nuevas oportunidades laborales, sino que también es la clave para el crecimiento y la promoción profesional. Es una herramienta esencial tanto para quienes buscan empleo como para las personas trabajadoras que desean avanzar en sus carreras o acceder a puestos mejor remunerados.

Para más información y formalizar las inscripciones, consulta la página web.

 

Barcelona Activa participa un any més al Saló de l’Ensenyament per apropar els serveis i programes a les persones joves

Barcelona Activa participa un any més al Saló de l’Ensenyament per apropar els serveis i programes a les persones joves

Barcelona Activa participa un año más en el Salón de la Enseñanza para acercar los servicios y programas a las personas jóvenes

La agencia vuelve a estar presente en la feria de referencia para los jóvenes que buscan orientación formativa para su futuro profesional.

Barcelona, 20 mar 2025

Vuelve a Barcelona el Saló de l’Ensenyament, el evento dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos formativos de FP. Tendrá lugar del 26 al 30 de marzo en Fira Montjuïc para dar a conocer toda la oferta de estudios del curso 2025-2026 con datos actualizados y ajustados a los diferentes intereses del alumnado. El objetivo es asesorar a la juventud, acompañada de familia y profesorado, para elegir su formación y facilitar su acceso al mercado laboral.

Barcelona Activa estará presente un año más para presentar los servicios que ofrece a las personas jóvenes de la ciudad, y específicamente en El Convent de Barcelona Activa. Se ofrecerá asesoramiento personalizado, centrado en la orientación juvenil, la búsqueda de oportunidades formativas y el conocimiento del mercado de trabajo.

El stand de la agencia municipal, situado en el espacio D456 del Pabellón 2, contará con diversas actividades para ayudar a los y las jóvenes en su itinerario formativo:

Descubre aquí los servicios y recursos para jóvenes que ofrece Barcelona Activa y toda la información del Saló de l’Ensenyament.

Barcelona Activa presenta la 3ª edición de los Planes de Desarrollo Economico (PDE) con una dotacion de 130 millones de euros

El Ayuntamiento de Barcelona presenta los nuevos Planes de Desarrollo Económico (PDE) con una dotación de 130 millones de euros

El consistorio refuerza su compromiso con la estrategia de promoción económica de proximidad con un incremento del 18% en el presupuesto de los PDE respecto al periodo anterior.

Barcelona, 17 mar 2025

El Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Activa presenta la 3ª edición de los Planes de Desarrollo Económico (PDE), un elemento clave dentro de la estrategia municipal para diversificar la actividad económica y atraer empresas que sumen talento y ofrezcan puestos de trabajo al conjunto de la ciudad. En este nuevo periodo, los PDE verán incrementada su asignación presupuestaria respecto a la anterior en un 18%, alcanzando los 130 millones de euros. 

Los Planes tienen el objetivo de impulsar el desarrollo económico de los 6 distritos de atención prioritaria en la ciudad, es decir, aquellos que presentan indicadores socioeconómicos inferiores a la media de la ciudad, y que, por tanto, tienen necesidades específicas con relación a la promoción de su tejido socioeconómico. 

Se trabajan sobre 3 ejes estratégicos: 

  • Fomento del empleo de calidad y el mercado de trabajo. 

  • Promoción del comercio, los servicios, la restauración de proximidad y los mercados municipales. 

  • Apoyo a la activación económica del territorio. 

Además, se añaden las particularidades y singularidades temáticas para adaptar cada plan a las necesidades y potencialidades de cada distrito: 

  • Ciutat Vella y Sants-Montjuïc: abordar el retorno social al territorio del turismo y los eventos. 

  • Sant Martí: desarrollar los barrios de la franja Besòs. 

  • Sant Andreu: impulsar sectores como el textil y la economía circular. 

  • Nou Barris: desarrollar un plan especial para referenciar sus activos en el sector tecnológico y los eventos culturales en el distrito. 

  • Horta-Guinardó: detectar vías de colaboración con los sectores de la salud, los deportes y la cultura, muy presentes en el distrito. 

Sants-Montjuïc Activa, un equipamiento de proximidad 

El acto de presentación se ha llevado a cabo en el equipamiento Sants-Montjuïc Activa, un espacio que acerca a la ciudadanía del distrito los servicios de ocupación, emprendimiento, asesoramiento laboral y alfabetización digital como antena Cibernàrium. Desde su puesta en marcha, en mayo de 2024, ya se ha atendido a 1.700 personas y se suman 2.600 participaciones en las diferentes actividades del equipamiento. 

Para el 47% de los usuarios y las usuarias ha sido la puerta de entrada a los servicios de Barcelona Activa, confirmando el valor de los equipamientos de proximidad para acercar los servicios y programas a la ciudadanía. Por otro lado, el 60% de las personas que han acudido al espacio han sido mujeres, uno de los colectivos prioritarios de las políticas municipales de empleo, y el 88% de las personas usuarias participaron en actividades para el fomento del empleo. 

Consulta más información sobre el equipamiento y los PDE del periodo 2024-2027 en la web de Proximidad de Barcelona Activa. 

Barcelona posa en marxa el Barcelona Investment Fund, el nou fons d’inversió municipal

Barcelona pone en marcha el Barcelona Investment Fund, el nuevo fondo de inversión municipal

Barcelona pone en marcha el Barcelona Investment Fund, el nuevo fondo de inversión municipal

El fondo, integrado en la estrategia de inversión municipal, está dotado con 30 millones de euros para invertir en entidades de capital riesgo con el objetivo de impulsar el ecosistema emprendedor y los sectores estratégicos de la ciudad.

Barcelona, 03 abr 2025

El Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, abre la convocatoria del Barcelona Investment Fund, el nuevo fondo municipal dotado con 30 millones de euros. El objetivo es participar en entidades de capital riesgo especializadas que invertirán en startups de sectores estratégicos para la economía de la ciudad, como la economía de los cuidados, la economía para la sostenibilidad, las biotecnologías, las industrias creativas y las deep tech, entre otros.

Al mismo tiempo, permitirá invertir en fondos de impacto que prioricen el impacto social y medioambiental o que desarrollen actividades sostenibles, así como en fondos de crecimiento para potenciar las empresas de nueva creación.

La participación municipal en entidades de capital riesgo busca fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad, retener empresas con alto potencial de crecimiento en Barcelona, diversificar la cartera de inversiones en estos sectores y atraer inversión extranjera, además de generar empleo de calidad.

Para participar, las entidades de capital riesgo deben estar reguladas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y otras entidades equivalentes constituidas en otros estados miembros de la Unión Europea. En cuanto al impacto, los fondos deben encajar en los artículos 6, 8 o 9 del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) o tener estatus de Fondo Europeo de Emprendimiento Social (FESE).

El Barcelona Investment Fund es el tercer fondo impulsado por el Ayuntamiento. El primero, el fondo Barcelona Accelera, está orientado a la reactivación de la inversión privada en la ciudad tras la COVID-19 en 2020 y está dotado con 10 millones de euros. El segundo, el fondo Barcelona Deep Tech, nacido en 2023, se centra en el ámbito de las deep tech y, del mismo modo, cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros. Entre ambos, ya suman una cartera de 107 startups invertidas, que aportan al ecosistema emprendedor cerca de 4.000 puestos de trabajo.

En 2020, con la puesta en marcha del fondo Barcelona Accelera, el Ayuntamiento de Barcelona diseñó una nueva estrategia pública de impulso al ecosistema emprendedor e innovador. El vehículo financiero seleccionado es el “fondo de fondos”, que permite compartir riesgo con la iniciativa privada y que es único en toda España. La estrategia prioriza sectores estratégicos, empresas locales y proyectos liderados por mujeres, consolidando Barcelona como un referente en innovación.

El plazo para presentar solicitudes ya está abierto y se cerrará el 31 de diciembre de 2026 o hasta agotar el presupuesto. Consulta toda la información de la convocatoria a través de la web.

Barcelona Activa celebrará el 8M con actividades con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres

En el marco del 8M, la agencia organiza diferentes actividades para promover la igualdad de oportunidades, ofrecer espacios de divulgación y de referentes femeninos del sector.

Barcelona Activa celebrará el 8M con actividades con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres

En el marco del 8M, la agencia organiza diferentes actividades para promover la igualdad de oportunidades, ofrecer espacios de divulgación y de referentes femeninos del sector.

Barcelona, 22 feb 2025

Barcelona Activa organiza diferentes actividades durante el mes de marzo en el marco del 8M, Día Internacional de las Mujeres, para poner en valor el talento, la creatividad y el liderazgo femenino.

En este contexto, Barcelona Activa trabaja durante todo el año para acompañar y ofrecer recursos a las mujeres trabajadoras, emprendedoras y empresarias y, en el marco del 8M, organiza las siguientes actividades: 

Ocupación:  

Una actividad para definir las líneas prioritarias de acción por el fomento y mejora de los procesos de ocupación de las mujeres y proponer nuevas acciones a partir de la identificación de las brechas existentes. 

Coaching laboral motivacional de entre 21 i 25 horas dirigida a 16 mujeres trabajadoras del Servicio de recogida de residuos municipales y limpieza del espacio público. Se irán haciendo más acciones formativas durante todo el año: 7 abril, 5 de mayo, 2 de junio, 7 de julio, 15 i 29 de septiembre, 13 de octubre, 17 de noviembre y 1 de diciembre (horario a confirmar).

Desde el Punto de defensa de Derechos Laborales, se organizan estas actividades en distintos centros y espacios de la ciudad:

  • 6/3/2025 de 10h a 11.30h (CC Barceloneta) - PIOL BARCELONETA: Derechos laborales para mujeres en profesiones precarizadas.

  • 6/3/2025 - Migrastudium Ciutat Vella: Derechos laborales para personas migrantes.

  • 11/3/2025 - FUNDACIÓ SURT: Derechos laborales para mujeres.

Formación tecnológica:  

Actividades en las Bibliotecas de la ciudad: 

Actividades sobre IA en el Cibernàrium con mujeres referentes en tecnología: 

Ámbito de Emprendimiento

  • 04/03 a las 12.00 h - Reuniones de LIDERA: Women Invest Day entre empresas lideradas por mujeres y personas inversoras con redes de referencia como WA4STEAM y Impulse4Women.  

  • 04/03 a las 13.00 h - Presentación del programa Women TechEU, una iniciativa europea para apoyar a las empresas emergentes lideradas por mujeres.  

  • 05/03 a las 11.00 h - Mesa redonda en el marco de la BWAW “Emprendimiento igualitario: fomentando el liderazgo femenino con la participación de Cristina Pacheco, responsable de LIDERA. 

Además, los días 7 y 8 de marzo, se podrá visitar el Guarnimiento Floral por el Día de la Mujer en el vestíbulo de la sede central de Barcelona Activa. Esta acción se enmarca en el monográfico formativo “Técnicas de decoración floral para escaparates” de la especialidad de Arte y Diseño Floral del Taller de Oficios de Barcelona por la Natura.  

Desde Barcelona Activa, seguimos trabajando durante todo el año para impulsar la igualdad de género en todos los sectores. El servicio de asesoramiento por la igualdad y la organización del tiempo permite mejorar la gestión y funcionamiento empresarial en relación con la igualdad entre mujeres y hombres.  

Consulta más información sobre las actividades de apoyo a mujeres en el web de LIDERA

La Clota Cotreball celebra 5 años como espacio de cotrabajo con retorno social de referencia en la ciudad

Un total de 221 personas y 86 empresas han formado parte de esta comunidad de emprendimiento en estos 5 años, aportando su experiencia profesional y personal a 112 entidades del distrito.

La Clota Cotreball celebra 5 años como espacio de cotrabajo con retorno social de referencia en la ciudad

Un total de 221 personas y 86 empresas han formado parte de esta comunidad de emprendimiento en estos 5 años, aportando su experiencia profesional y personal a 112 entidades del distrito.

Barcelona, 10 mar 2025

La Clota Cotreball, el espacio de cotrabajo impulsado por el distrito de Horta-Guinardó y Barcelona Activa, llega a los cinco años consolidándose como un modelo de emprendimiento y dinamización socioeconómica con impacto comunitario. Desde su inauguración en 2019, ha acogido 221 personas y 86 empresas, fomentando la colaboración y el apoyo a 112 entidades del distrito mediante su modelo de retorno social. 

Situado al distrito de Horta-Guinardó, este espacio de 352 m² acoge actualmente 36 proyectos liderados por 45 profesionales de sectores diversos, como la comunicación, el diseño gráfico, el textil, el audiovisual, la tecnología, la alimentación y la cultura. Su valor diferencial es el compromiso con el territorio: las personas cotrabajadoras dedican parte de su tiempo a proyectos de interés público, generando un impacto directo en la comunidad. 

En los cinco años, se han destinado más de 8.400 horas a acciones de retorno social en ámbitos como la economía social y solidaria, la formación en salud y bienestar, la moda sostenible y la digitalización de pequeñas empresas. El programa de cotrabajo tiene una duración máxima de tres años, con una primera fase dedicada al retorno social y una posterior aportación económica según el proyecto. 

En este contexto, se organizan, entre otros, diferentes actividades para celebrar los cinco años: 

  • Viernes, 21 de marzo (16.30 h): "La energía de la cultura del intercambio". Encuentro sobre retorno social y su impacto sobre el territorio,con representantes institucionales y miembros de la comunidad emprendedora. Inscripciones aquí

  • Sábado, 22 de marzo (10 h): talleres abiertos en el barrio y a las familias para dar a conocer las iniciativas que se desarrollan en el espacio. 

Con cinco años de trayectoria, la Clota Cotreball se ha consolidado como un motor de transformación local y un punto de encuentro para emprendedores y entidades. Junto con Sinèrgics, en el distrito de Sant Andreu, representa la apuesta de Barcelona por un nuevo modelo de coworking de retorno social. 

Las startups tecnológicas y la IA protagonizarán el 4YFN-MWC25

Barcelona Activa participa un año más en la nueva edición de la feria de referencia para startups 4YFN para apoyar e impulsar el ecosistema de empresas emergentes en la ciudad.

Las startups tecnológicas y la IA protagonizarán el 4YFN-MWC25

Barcelona Activa participa un año más en la nueva edición de la feria de referencia para startups 4YFN para apoyar e impulsar el ecosistema de empresas emergentes en la ciudad.

Barcelona, 24 feb 2025

El Mobile World Congressvuelve a Barcelona junto con el 4YFN, el evento de referencia para las startups tecnológicas. Esta nueva edición, que se celebrará del 3 al 6 de marzo en Fira Barcelona Gran Vía, tiene previsto contar con más de 100.000 visitantes y 930 expositores. 

La edición de este año se centrará especialmente en el potencial de la Inteligencia Artificial y en descubrir las posibilidades ilimitadas de esta, mientras se exploran sus efectos revolucionarios en la sociedad y la economía global. 

El estand de Barcelona Activa, bajo el lema “Barcelona, donde las startups florecen”, contará con un espacio de 200m2 desde donde se organizarán sesiones de networking, conferencias y presentaciones. Entre los principales puntos de interés habrá el Barcelona International Welcome Desk, que ofrece información sobre servicios para empresas y personas emprendedoras, y áreas especializadas cómo el DeepTech Corner, el Investment Corner y el UXLab. 

También se celebrarán catas de productos de startups agroalimentarias en el Coffee Break, con Associació Cava Women, Cupcakemoka Bakery, Incapto, Garage Beer, The Buttery Group, Salssa y Segundo Plato

Además, se podrá visitar un showroom con demostraciones en directo de las startups Nixi for Children, Union Avatars y Keybotic. Desde el Espacio Village, situado delante del estand de Barcelona Activa, se apoyará a 32 startups tecnológicas locales: 

  • 3 – 4 marzo: AgoraTechAI, Airlingo, ChattyHiring, E-Pitinglish, Feeder, Laia Hub Analytics, Lernmi, Live Fresh Biotech, Lizcore, Metly, My Luno AI, Ok Clinker, One Hub Energía, Play Your Brand, Remote Tech Solutions, Zenit Solar Tech. 

  • 5 – 6 marzo: Analytics 4 People, Bamboleo Talk, Beat Bureaucracy, Beder, Lead2Team, Levelab Technologies, Metascan, Myalbatross, Ovianta Technologies, Reality Telling, Salssa Enterprises, Sycai Medical, Techwiich, Tracks CO2, Waital, Wow Technology Barcelona. 

Barcelona Activa también organiza actividades en la cuarta edición de Beat Barcelona, ubicado a los jardines GG6 y GG7 de Fira Gran Vía. Las actividades abordarán la innovación y talento en el sector musical, las oportunidades de negocio a la economía azul y un encuentro del ecosistema local. 

Por otro lado, durante la feria, se celebrará el Talent Arena, el evento sobre talento digital organizado por el Mobile World Capital Barcelona ubicado en el Hall 8 de Fira Barcelona Montjuic, donde Barcelona Activa estará presente con diferentes actividades. 

Consulta más información y opciones de registro en: https://www.4yfn.com/ 

Candidaturas abiertas para la nueva edición del Creamedia

El programa para apoyar a la creación de empresas del sector de las industrias creativas y culturales, llega a su 21ª edición y abre inscripciones hasta el 28 de febrero.

Candidaturas abiertas para la nueva edición del Creamedia

El programa para apoyar a la creación de empresas del sector de las industrias creativas y culturales, llega a su 21ª edición y abre inscripciones hasta el 28 de febrero.

Barcelona, 17 feb 2025

 Inicia una nueva edición delCreamedia, una iniciativa de Barcelona Activa para dar apoyo a la creación de proyectos emprendedores del sector de las industrias creativas y culturales. El objetivo del programa es transformar los proyectos en empresas viables que puedan prosperar en uno de los sectores económicos estratégicos de la ciudad. 
 
Con un recorrido de 21 ediciones y 320 proyectos incubados, el programa cuenta con 3 fases diferenciadas. Durante la primera fase, en formato bootcamp, se tiene como objetivo principal trabajar para definir el modelo de negocio y la presentación de este, con un refuerzo focalizado en mejorar las habilidades emprendedoras de las personas participantes. 
 
En la segunda fase del programa, los proyectos podrán utilizar de manera gratuita, un espacio de incubación durante 5 meses, donde se recibirá asesoramiento personalizado y realizarán actividades de workshop y networking. El objetivo es reforzar y fomentar la cooperación participando activamente dentro de una comunidad emprendedora de la ciudad. 
 
Finalmente, el programa concluye con una tercera fase, el Demo Day, donde un jurado especializado escogerá el mejor proyecto, que será premiado con 5.000 euros. 
 
Para mayor información, se ofrecen dos sesiones informativas para resolver dudas sobre el programa. 
 
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de febrero y para participar, hay que inscribir el proyecto en este formulario

Llega la décima edición del Camí de la Solidesa

Más de 130 organizaciones y 250 mujeres ya han participado en el programa de acompañamiento y fortalecimiento de iniciativas de la ESS lideradas o gestionadas por mujeres.

Llega la décima edición del Camí de la Solidesa

Más de 130 organizaciones y 250 mujeres ya han participado en el programa de acompañamiento y fortalecimiento de iniciativas de la ESS lideradas o gestionadas por mujeres.

Barcelona, 14 feb 2025

Esta primavera arranca una nueva edición del Camí de la Solidesa, un programa para mujeres que tiene como objetivo ayudar a fortalecer y consolidar las empresas y organismos de la Economía Social y Solidaria de Barcelona y su área metropolitana.

El programa, que este año celebra su décima edición, cuenta con una duración de 7 meses y 60 horas de formación. A través de talleres y sesiones formativas, se proporcionan conocimientos y recursos en cuanto a la sostenibilidad de las organizaciones, las estrategias y técnicas de comercialización, y el desarrollo de habilidades directivas y de liderazgo.

Además, cada proyecto que participa dispone de una bolsa de 7 horas de asesoramiento experto e individualizado y espacios para que las persones participantes puedan compartir experiencias, recibir consejos y apoyo por parte del equipo experto.

La formación combina un formato híbrido de sesiones en línea y presenciales en Bloc4BCN en horario de mañanas (10h a 13h) y, una vez acabado el programa, se podrá concretar una reunión con el personal técnico de los programas a medida, el SAESS y las personas participantes del programa.

Para formar parte, envía un correo a innovaciosocioeconomica@barcelonactiva.cat o visita la página web.

25 años del Cibernàrium: Barcelona refuerza la formación digital y conecta el talento local con el MWC25 y el Talent Arena

El 25º cumpleaños del Cibernàrium reafirma la apuesta de Barcelona Activa por la formación digital con la conexión de alumnos con empresas en el Talent Arena.

25 años del Cibernàrium: Barcelona refuerza la formación digital y conecta el talento local con el MWC25 y el Talent Arena

El 25º cumpleaños del Cibernàrium reafirma la apuesta de Barcelona Activa por la formación digital con la conexión de alumnos con empresas en el Talent Arena.

Barcelona, 28 ene 2025

Barcelona Activa celebra el 25º cumpleaños del Cibernàrium, el centro de referencia en formación tecnológica que ha ayudado a más de 180.000 personas a mejorar sus competencias digitales. Para conmemorar este hito, 500 alumnos de la IT Academy de Barcelona Activa, 42 Barcelona proyecto de Fundación Telefónica y XTalento Digital de Fundación ONCE, accederán gratuitamente al Mobile World Congress 2025 y al Talent Arena.   

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el CEO de GSMA, John Hoffman, han participado en un encuentro con el alumnado para destacar la importancia de generar oportunidades en el sector digital. También han estado presentes el teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls; la regidora de Promoción Económica y presidenta de Barcelona Activa, Raquel Gil; el director general de Barcelona Activa, Lorenzo Di Pietro; el director general de Fundación Telefónica, Luis Prendes; y el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso.  

"Hay que poner en valor todo el trabajo que, en los últimos 25 años, se ha hecho des del Cibernàrium para romper las brechas digitales en todos los ámbitos", ha señalado Raquel Gil. "Aprovechad la oportunidad del Talent Arena y los recursos que Barcelona Activa pone a vuestro alcance para ser curiosos, crecer y perder el miedo en la tecnología".  

En el acto se ha presentado oficialmente el Talent Arena, que se celebrará del 3 al 5 de marzo en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, dentro del marco del MWC25. Organizado por Mobile World Capital Barcelona con la colaboración de GSMA, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública. Este acontecimiento reunirá desarrolladores, empresas tecnológicas y centros educativos para fomentar el aprendizaje, el networking y el crecimiento profesional en el sector digital.  

Desde su creación, el Cibernàrium continúa avanzando hacia el futuro con una estrategia de proximidad. Con presencia en todos los distritos de la ciudad, hace accesible la formación digital en toda la población, facilitando el acceso a los sectores estratégicos y promoviendo la ocupación de calidad.  

Consulta toda la oferta formativa en capacitación tecnológica haciendo clic en este enlace

Barcelona acoge el Talent Arena, la feria de referencia dedicada al talento digital

Barcelona acoge el Talent Arena, la feria de referencia dedicada al talento digital

Barcelona acoge el Talent Arena, la feria de referencia dedicada al talento digital

Barcelona Activa estará presente para impulsar el talento de la ciudad y debatir sobre las tendencias del mercado laboral digital.

Barcelona, 20 feb 2025

Llega el Talent Arena, el evento de referencia en innovación tecnológica y talento digital organizado por Mobile World Capital Barcelona. Del 3 al 5 de marzo, en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, se reunirán empresas, startups, instituciones educativas y profesionales del sector para debatir sobre las tendencias actuales y futuras del mercado laboral digital.

Barcelona Activa estará presente, por un lado, en el Espai Barcelona, para dar a conocer el Mapa del Talent, ofrecer el servicio de Gestió de Talent a empresas y personas candidatas, y dar la bienvenida al talento internacional a través del Barcelona International Welcome Desk.

Por otro lado, en la zona de estands, contará con la presencia de la IT Academy y dos startups innovadoras: Biel Glasses y Muse Scene Lab. Se ofrecerá también un amplio programa de talleres, workshops y mesas redondas orientadas en la programación, el análisis de datos, el reskilling y upskilling, y el impacto de la inteligencia artificial en estos ámbitos.

Lunes, 3 de marzo

  • 13.00 h – El mundo de los datos en tiempos de IA, en el espacio Fusion Lab.
  • 16.30 h – El perfil del analista de datos, en el Talk Stage Hotspot Talk.
  • 16.45 h – Taller 1 de 90’: Ciberheroes con CISCO - Ciberseguridad para todo el mundo, en la Zona Lab.

Martes, 4 de marzo

  • 10.00 h – Impulsando el talento +45 al sector digital: reskilling y oportunidades, en el auditorio del Espacio Barcelona. Inscripciones abiertas, las plazas son limitadas.
  • 13.00 h – Taller de programación para personas no programadoras, con 42barcelona, en la Zona Lab.
  • 15.00 h – El mundo de la programación web en tiempos de IA, en el espacio Fusion Lab.
  • 16.30 h – El perfil de programador/a web visto desde un reskilling profesional, en el Talk Stage Hotspot Talk.

Miércoles, 5 de marzo

  • 12.30 h – Testimonios de contratación en el marco del Crea Feina, en el auditorio del Espacio Barcelona.
  • 14.00 h – From zero to hero: testimoniales de la IT Academy, en el espacio The Nexus.
  • 15.00 h – Taller de programación para personas con discapacidad, con X Talento Digital de la Fundación ONCE, en la Zona Lab.
  • 17.15 h – El talento digital en Barcelona Activa, con Lorenzo di Pietro, director general de Barcelona Activa, en el espacio The Nexus.

Regístrate de manera gratuita a través de la web.

El Servicio de Asesoramiento en Economía Social y Solidaria bate un nuevo récord con más de 1.000 atenciones anuales

Durante el 2024, este servicio de Barcelona Activa ha atendido un 27% más de iniciativas, pasando de 308 a 390.

El Servicio de Asesoramiento en Economía Social y Solidaria bate un nuevo récord con más de 1.000 atenciones anuales

Durante el 2024, este servicio de Barcelona Activa ha atendido un 27% más de iniciativas, pasando de 308 a 390.

Barcelona, 21 ene 2025

El Servicio de Asesoramiento en Economía Social y Solidaria de Barcelona Activa ha consolidado su papel como herramienta clave para el fomento de este sector, consiguiendo un incremento de cerca del 10% en las atenciones a empresas y proyectos del ámbito de la ESS. Con más de 1.000 atenciones anuales, este servicio reafirma su compromiso con el impulso de iniciativas que priorizan las personas y los valores colectivos. 
 
El servicio está diseñado para apoyar a organizaciones y proyectos de la ESS con impacto social positivo que ponen las necesidades de las personas como prioridad, que trabajan con valores participativos y que sean o quieran convertirse en formas jurídicas con gobernanza colectiva. 
 
En concreto, han aumentado un 15% las atenciones a organizaciones constituidas de la ESS y un 35% en cuanto a proyectos emprendedores. En este sentido, se han realizado un 7% más de sesiones de profundización personalizada que han permitido a las organizaciones trabajar con especialistas en áreas estratégicas como la digitalización, o las curas y el bienestar organizacional, para reforzar la cohesión de los equipos de trabajo. 
 
Como novedades, este año se han adaptado las vías de contacto para recibir asesoramiento de una manera más ágil. También se han incorporado al equipo más personas asesoras especializadas en ESS y personas tutoras que proporcionan un itinerario de asesoramiento para lograr los objetivos. 
 
Actualmente, el servicio dispone de un equipo de más de 14 profesionales especializados en múltiples ámbitos: marketing y comunicación digital, gobernanza y organización interna, cambios organizacionales y gestión de equipos, cuestiones jurídicas, fiscalidad y financiación y digitalización. 
 
Si tienes una idea emprendedora y te encuentras en la fase inicial del proyecto, pide cita aquí. Y si ya tienes una organización constituida, solicita el servicio aquí
 
Para cualquier otra duda, contacta con nosotros a través del correoinnovaciosocioeconomica@barcelonactiva.cat

El ISE cierra una nueva edición con récord de participación

Jaume Collboni ha presentado en el ISE 2025 el primer Polo de Actividad Económica de la ciudad, el Palo Alto BCN XRLAB, un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa.

El ISE cierra una nueva edición con récord de participación

Jaume Collboni ha presentado en el ISE 2025 el primer Polo de Actividad Económica de la ciudad, el Palo Alto BCN XRLAB, un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa.

Barcelona, 07 feb 2025

El Integrated Systems Europe 2025 ha cerrado una nueva edición con récord de participación. En total, 85.350 personas de 168 países han asistido a la feria más grande del sector audiovisual del 4 al 7 de febrero. Un sector que ha crecido un 15% desde el año 2021, que ha impulsado la ocupación y que atrae talento emprendedor en Cataluña con más de 4.100 empresas, 41.840 puestos de trabajo y una facturación anual de 8,6M €, según el estudio El sector audiovisual en Cataluña, de ACCIÓ. 

El evento ha sido el escenario de presentación del primer Polo de Actividad Económica de la ciudad, Palo Alto BCN XRLAB, que será una realidad en mayo para aglutinar iniciativas, empresas y personas profesionales especializadas en tecnologías de realidad ampliada (XR). El espacio, con más de 2.000m2, tendrá el objetivo de impulsar el crecimiento y la competitividad del sector audiovisual, generando nueva actividad económica, talento creativo y ocupación de calidad. 

Este año, Barcelona Activa ha participado en el ISE con un estand conjunto con el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), del Ayuntamiento de Barcelona, y el Clúster Audiovisual de Cataluña. El espacio ha ofrecido una experiencia inmersiva a las personas asistentes, con un recorrido para testar de primera mano las soluciones de 6 empresas en el Barcelona Creativity Showroom: blit.studio, Fede Switch & Light, Flop Work, Glassy Films, IT'S ON y Seeds XR

Como novedad, también ha contado con Innovation Park, un espacio dedicado a presentar las soluciones de nuevas empresas emergentes del sector audiovisual, como Estudio Gurugú, Into Reality, NeuralTrust, Play Your Brand, Process Talks, Royal Renders y Wildbytes

Finalmente, Barcelona Activa ha dado a conocer los diferentes programas y servicios para impulsar el talento de las industrias creativas, como la IT Academy los retos CONNECTIO  o el Taller de Oficios. Además, se han generado nuevas oportunidades de networking, se han realizado pitching de empresas y charlas sobre inversión en el sector. 

Recupera los momentos más importantes a la feria en este video resumen y empieza a prepararte para la edición del año que viene, que se celebrará entre el 3 y el 6 de febrero.