IT Academy Empresas
Ruta de navegación
ITA Header

ITA - Caselles amb texte - A IT Academy t’ajudem a trobar el perfil TIC que necessites
Gestionamos las ofertas de trabajo de tu empresa.
Difundimos tus vacantes en nuestra comunidad.
Hacemos selección competencial con técnicas validadas.
ITA - Contacta'ns i el nostre equip es posarà en contacte amb tu!

y renovado


de personal
ITA - Els perfils que posem a la teva disposició
Los perfiles que ponemos a tu disposición
Front end Developer
PHP Developer
Java Developer
Nodejs Developer
Data Analyst
Las personas que finalizan el itinerario de Frontend están capacitadas para desarrollar aplicaciones web interactivas, accesibles y optimizadas para todo tipo de dispositivos, transformando diseños en interfaces funcionales y modernas.
Dominan las tecnologías fundamentales del desarrollo web como HTML5, CSS3, SASS y Booststrap, así como las bases de JavaScript y TypeScript, aplicando buenas prácticas y patrones de diseño para la construcción de componentes reutilizables y fáciles de mantener.
Se especializan en los frameworks más solicitados por el mercado laboral: Angular o React, con los que desarrollan aplicaciones, gestionan el ciclo de vida de componentes, e implementan rutas, formularios y gestión de estado-
También tienen conocimientos de testing (unitario y funcional) y trabajan desde el primer día con GitHub, aplicando flujos de trabajo como Git Flow y colaborando a través de pull requests.
Finalizan su recorrido con una fase de proyecto donde simulan un entorno de empresa real. Aquí trabajan en equipos multidisciplinarios con metodologías ágiles como SCRUM, consumen APIs para integrar servicios externes y usan herramientas de Integración Continua (CI) y Despliegue Continuo (CD).
Este perfil combina conocimientos técnicos sólidos con habilidades colaborativas parar crear interfaces de usuario eficientes, escalables y centradas en la experiencia del usuario.
Las personas que finalizan el itinerario Full Stack con PHP están preparadas para abordar tanto el desarrollo de la parte frontend como de la parte backend de una aplicación web, convirtiéndose en perfiles polivalentes y altamente solicitados.
Dominan el core de PHP aplicando buenas prácticas de código limpio y reconociendo patrones de diseño. Desarrollan aplicaciones en arquitecturas de capas (MVC) y cliente-servidor (API REST). Además, saben crear aplicaciones robustas con bases de datos relacionales (MySQL) y NoSQL (MongoDB). También son capaces de programar testing automatizado y controlar errores. Todo esto potenciado con nuestro framework PHP de referencia, Laravel.
En el ámbito del frontend, tiene conocimientos sólidos de HTML y CSS, así como de maquetación resposive e integración con servicios externos mediante consumo de APIs. Esto les permite entender y colaborar fluidamente con perfiles especializados en diseño y desarrollo del cliente.
Este conocimiento en front-end está potenciado por el uso del framework Tailwind y el motor de plantillas Blade. Este último nos viene dado en Laravel.
Durante la fase de especialización aprenden, además –con el soporte de la inteligencia artificial—a desarrollar un pequeño frontend que se conecta con el backend mediante API REST, cosa que les permite entender mejor el flujo de datos y la integración entre capas.
Usan GitHub durante todo el itinerario con metodologías de trabajo como Git Flow, issues y pull requests.
En la fase de proyecto final, participan en un desarrollo colaborativo con otros roles, usando SCRUM, y aplican prácticas de Integración y Despliegue Continuo (CI/CD). También usan otras herramientas básicas como los contenedores Docker.
Este perfil destaca por su visión global del desarrollo web y su capacidad para adaptarse a diferentes fases del proyecto tecnológico.
Las personas que finalizan el itinerario de Backend con Java son capaces de desarrollar servicios robustos, escalables y seguros para gestionar la lógica y los datos de aplicaciones web y móviles.
Dominan el core de Java y sus buenas prácticas de programación orientadas a objetos, aplicando principios SOLID y patrones de diseño para garantizar sistemas bien estructurados, escalables y fáciles de mantener. También trabajan el testing automatizado y el control de errores. Aprenden a modelar y gestionar datos mediante bases de datos relacionales (MySQL) y NoSQL (MongoDB), y son capaces de escribir consultas complejas y optimizadas.
Se especializan en el desarrollo de APIs RESTful usando el framework Spring Boot, incorporando funcionalidades como autenticación y autorización mediante Spring Security y JWT, validación de datos y documentación de los servicios con Swagger. Además, usan SonarCloud para auditar las calidades del código y detectar vulnerabilidades o malas prácticas de forma automatizada.
Durante la fase de especialización aprenden –con el soporte de la inteligencia artificial—a desarrollar un pequeño frontend que se conecta con el backend mediante API REST, cosa que les permite entender mejor el flujo de datos y la integración entre capas.
A lo largo del itinerario, trabajan con herramientas y entornos reales como Docker para la creación de contenedores, y usan GitHub para la colaboración y control de versiones mediante ramas, commits y pull requests.
En la fase final, simulan el día a día de una empresa real desarrollando un proyecto colaborativo usando metodologías ágiles como SCRUM y aplicando prácticas de CI/CD para la integración y despliegue continuos.
Este perfil técnico está preparado para asumir el desarrollo y mantenimiento de sistemas complejos en entornos profesionales.
Aquellas personas que cursan el itinerario de Node.js tienen un conocimiento sólido de JavaScript avanzado aplicado a los servidores, conocen buenas prácticas y patrones de diseño de software. Pueden gestionar bases de datos relacionales y no relacionales, diseñar estructuras de datos y hacer consultas. Programan servidores con funcionalidades como la subida de archivos, la autenticación con JWT o Apios RISTRA con bases de datos y framework Express.js. Tienen bases de unit testing, integración con front end y comunicación en tiempo real con Socket.io. Conocimiento, uso y buenas prácticas del sistema de control de versiones GIT.
Las personas que finalizan el itinerario de Data Analytics son capaces de gestionar, analizar y visualizar datos para dar respuesta a preguntas de negocio y facilitar la toma de decisiones basa en datos.
Tienen conocimientos sólidos en bases de datos relacionales (SQL), modelado y gestión de tablas, así como en bases de datos no relacionales. Saben extraer datos mediante consultas SQL complejas y consumir datos desde APIs externas.
Dominan las herramientas de visualización como Power BI, donde crean dashboards interactivos e informes personalizados, y usan Python (con librerías como Pandas, NumPy, Matplotlib y Seaborn) para el tratamiento y el análisis de datos.
Por último, pasan por una fase de simulación empresarial en la cual reproducen el día a día de una empresa real. Durante esta etapa trabajan con metodologías ágiles como Kanban, usan GitHub para la colaboración (issues, commits, pull requests…) y adquieren habilidades profesionales clave como la gestión del tiempo, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.
Este perfil integra tanto habilidades técnicas como analíticas y comunicativas para generar insights accionables y propuestas de valor dentro de cualquier entorno organizativo.
ITA - Competències
socialización
compromiso
ITA En Cifras
IT Academy en cifras



