Barcelona invierte 140M€ en un plan a cinco años para garantizar el derecho a las curas
Ruta de navegación
Publicador de contenidos
null Barcelona invierte 140M€ en un plan a cinco años para garantizar el derecho a las curas

Barcelona invierte 140M€ en un plan a cinco años para garantizar el derecho a las curas
La Medida de Gobierno incluye más de 100 acciones para transformar el sistema de las curas y convertirlo en un pilar clave para el desarrollo económico y social de la ciudad.
Barcelona, 25 abr 2025
El Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Concejalía de Promoción Económica, Trabajo y Feminismos y la Concejalía de Salud, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad y Barcelona Activa, ha presentado la Medida de Gobierno Barcelona hacia el derecho a la cura (2025-2030), un plan estratégico a cinco años que recoge más de 100 actuaciones para avanzar hacia un sistema de curas universal, digno y sostenible. Con una dotación de 140,5 millones de euros, el plan prevé nuevas acciones y la consolidación o ampliación de servicios ya existentes.
En un contexto marcado por el envejecimiento de la población y la necesidad creciente de curas en todas las etapas de la vida, la medida propone transformar el modelo actual hacia una ciudad cuidadora, poniendo las personas en el centro y reconociendo las curas como un bien público esencial.
La medida se despliega a través de cuatro ejes de actuación:
-
Fortalecimiento de los servicios públicos para reducir las desigualdades sociales y de género: con acciones como la mejora del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), la unificación del modelo de atención a la dependencia y la promoción de viviendas con servicios para persones mayores.
-
Impulso de la economía de las curas: con apoyo al emprendimiento, la formación y la innovación social y tecnológica para hacer del sector un motor económico estratégico.
-
Apoyo a los persones cuidadores y fomento de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres: con la ampliación de la Tarjeta Cuidadora y nuevas acciones para implicar los hombres en las tareas de cura.
-
Construcción de alianzas feministas y reconocimiento de los derechos: con acciones para situar las curas como derecho humano emergente y tejer redes con entidades y colectivos de ámbito local e internacional.
Una de las novedades más destacadas es la creación de un nuevo polo de actividad económica en la calle Almogávares 165, impulsado por el consistorio a través de Barcelona Activa, que actuará como nodo de innovación social y tecnológica para la economía de las curas. Este espacio incluirá uno centre de formación, un área para el desarrollo del talento y un entorno para la incubación de proyectos y empresas emergentes.
Con una inversión de más de 4 millones de euros y el objetivo de llegar cerca de 9.000 alumnos, el nuevo equipamiento quiere profesionalizar el sector, generar ocupación de calidad y dinamizar el ecosistema de innovación alrededor de las curas.
Con esta medida, el consistorio apuesta por un sistema integral de curas que sea innovador, corresponsable y feminista. La gobernanza compartida y la colaboración entre concejalías y servicios permitirá desplegar las actuaciones con una visión transversal y transformadora.
Barcelona se consolida así como a referente internacional en la defensa del derecho a la cura, con un modelo que busca garantizar la equidad, la calidad y la sostenibilidad en la atención a los persones.
Consulta todos los detalles de la medida al enlace.